Sitemap
A list of all the posts and pages found on the site. For you robots out there is an XML version available for digesting as well.
Pages
Desde la moto
Hola, somos Diana y Javier. Salimos de España en 2014 y actualmente nos encontramos en Sídney.
Splash Page
Bacon ipsum dolor sit amet salami ham hock ham, hamburger corned beef short ribs kielbasa biltong t-bone drumstick tri-tip tail sirloin pork chop.
Posts
Nueva aventura
Llevamos 3 años en Australia y casi no hemos publicado nada, pero lo cierto es que ha sido una etapa que ha dado mucho de sí y nos gustaría compartir cómo está siendo la experiencia. Pero antes de nada, empecemos por lo más importante, ya no somos dos, ahora Clara forma parte de nuestra vida!!!
Recuerdos de la casa compartida
Durante nuestro viaje hemos dormido en muchos lugares diferentes, más de una vez hemos contado nuestras experiencias en el blog. Lo que nunca nos imaginamos es que en los primeros seis meses en Australia fuésemos a tener una de las experiencias más intensas de todo el viaje en este aspecto.
Primera semana en Australia
Welcome to Australia. Aquí va el primer post sobre Australia. Nueve meses después nos encontramos sumergidos en un proceso burocrático de los que nunca sabes cómo va a salir todo: Importación de la moto, fin del visado de estudiante, trámites para el visado de trabajo, etc. Pero mientras, vamos a ir contando cómo fue nuestra llegada a Australia. Ah, y cuando pueda escribiré un post sobre cómo hicimos los visados australianos y nuestras recomendaciones.
Envío de la moto en avión de Kuala Lumpur a Australia
Tras viajar por el Sudeste Asiático, éstas fueron las tres opciones que estudiamos para el envío de la moto a Australia.
6 días en Kuala Lumpur
Llegamos a Kuala Lumpur seis días antes de que nuestro avión saliese hacia Australia. El plan consistía básicamente en dejar la moto en un taller para que la limpiasen a fondo, solucionar el envío de la moto, visitar Kuala Lumpur y hasta entraba en los planes un día de relax. Qué bonito sonaba todo… Incluso habíamos creado un calendario con cada tarea.
Últimos kilómetros por Asia
Durante el viaje hemos mantenido un ritmo más bien relajado: dos meses en un sitio, un mes en otro, etc. Pero el último tramo en Asia fue una locura. En menos de tres semanas salía nuestro avión, así que hicimos una lista de tareas parecida a ésta.
Tailandia, ¿y ahora qué?
Después de visitar Laos y Camboya, volvíamos a estar en Tailandia, donde nos surgió la pregunta tan esperada ¿y ahora qué? Al principio nuestra idea era hacer España-Vietnam y después volver a España o bien haciendo el mismo camino a la inversa o mandando la moto a Mongolia y volver por Rusia. La verdad es que nunca lo habíamos dejado muy claro porque no queríamos cerrar nada, sabíamos que a lo largo del viaje había una posibilidad muy grande de que fué...
Reencuentros en Camboya
Nuestra llegada a Camboya no fue la mejor, y es que el mismo día que llegamos comimos o bebimos algo que nos sentó mal. Además nos pilló acampando, así que no fue nada fácil.
Descubriendo Laos
Todos los países tienen algunos puntos divertidos, eso es lo bueno de viajar :) Pero Laos tuvo muchos! Dejando siempre como el primero de la lista la India que en lugar de puntitos tiene puntazos…
Fronteras del Sudeste Asático
En general no hemos tenido problemas cruzando fronteras. Las que nos han dado un poco más de guerra han sido las de Sudeste Asiático. Así que aquí dejamos la experiencia por si ayudase a otros viajeros.
Fin de año en Laos
Laos ha sido el país del Sudeste Asiático que más nos ha gustado. Ya no nos importa tanto los monumentos que tenga el país, la comida ni el clima, lo que buscamos son experiencias y Laos nos guardaba unas cuantas sorpresas :)
La primera visita a Tailandia
He titulado el post como la primera visita, porque ahora mismo nos encontramos en la segunda visita :) La primera vez que cruzamos a Tailandia fue antes de visitar Laos, y las sensaciones no son las mismas. Veníamos de Myanmar, con el cúmulo de sensaciones de todos los países anteriores, y fue un shock vover a ‘la civilización’.
Vacaciones del viaje en Tailandia
Llegar a Tailandia fue como volver a casa. Volvieron a aparecer las carreteras bien asfaltadas, los supermercados, ¡y las normas de circulación! jajaja. Hay que reconocer que tres meses y medio por la India, Nepal y Myanmar, han dejado huella en la forma de conducir de Javi. Tocaba acostumbrarse nuevamente a usar el intermitente en lugar de los brazos (algo que hemos descubierto muy útil en muchos países, al intermitente no le hacen ni caso pero si saca...
Nuestra ruta por Myanmar
Aquí dejamos el plano de nuestra ruta por Myanmar.
Segunda semana en Myanmar
La semana siguiente en Myanmar las cosas mejoraron, el estrés de la rotura de la moto se pasó, aunque no pudimos quitarnos la sensación de “¿y ahora qué se romperá?” (aunque está sensación no se nos ha quitado en ningún momento). La moto se portó muy bien el resto de nuestra estancia en Myanmar :)
Arreglos, caídas y puestas de sol en Myanmar
Llegamos a Mandalay a las 12 de la noche tras un día larguísimo por caminos y carreteras de Myanmar. Esta vez viajábamos en grupo y estábamos en Myanmar, así que teníamos el tiempo en contra para no condicionar al resto. A primera hora estábamos en pie listos para buscar la forma de arreglar la moto. Zach, el americano con el que contactamos el día anterior, vino con su mecánico para ver qué se podía hacer. En cuanto lo vio el mecánico, nos dijo que se...
Empieza el caos en Myanmar
Llegó el día de entrar en Myanmar! Conocimos a los guías en la frontera con la India (Tamu-More border). En total nos acompañaban 5 personas para cruzar el país!?!? La oficial del gobierno, el guía, el ayudante del guía, el conductor y el de la agencia que habíamos contratado que se uniría al día siguiente. Aunque al principio pensábamos que tres de ellos eran del gobierno, finalmente sólo lo era la mujer. De momento es obligatorio ir con guía para cruz...
Grupo de Myanmar
Éste es el grupo con el que cruzamos Myanmar. Cada uno con una forma de viajar, una ruta y una historia detrás.
Cruzar Myanmar en moto
Cuando salimos de España no teníamos claro cómo llegar a Tailandia. Sabíamos que Myanmar estaba abriendo las fronteras a extranjeros que quisieran pasar por tierra, pero la información era muy difusa. Así que vamos a tratar de dar toda la información posible contando nuestra experiencia por si otros viajeros quiere cruzarlo en el futuro.
El Noreste de la India
Cuando salimos de Kathmandu dejamos a Ángel terminando sus papeles para la nueva moto que había comprado en Nepal. Ya hemos hablado en algún momento de este viajero que se ha convertido en un buen amigo. Cruzamos con él la frontera de Irán y pasamos una semana juntos en casa de una familia alemana en Tehran.
Gastos del viaje
Una pareja nos escribió para pedir información acerca de lo que puede costar un viaje de estas características. Es una duda que también nos surgió cuando empezamos a prepararlo, así que me he animado y aquí dejamos una referencia de nuestros gastos durante el viaje, esperamos que sirvan ;)
Nepal, una brisa de aire fresco
Después de dos semanas parados en Delhi, volvíamos a estar en marcha!!. Cuando se nos rompió la moto en el Himalaya, la primera idea era arreglarla y volver a subir hacia Leh. Pero el invierno se acercaba y era muy probable que hubiesen cerrado el paso entre Manali y Leh. Además nos quedaba un mes para entrar en Myanmar y teníamos que hacer los visados y llegar hasta la frontera. Decidimos posponer nuestra visita al Himalaya y seguir nuestro camino haci...
Primeros 6 meses de viaje
Desde una cafetería de Tailandia con música de fondo y un té granizado, empezamos a rememorar algunas cosas de estos 6 meses. La primera sensación que nos viene es que salimos hace mucho más tiempo.
10 días en Delhi
Diez días en Delhi dan para mucho. Tras nuestra llegada con los ánimos por los suelos las cosas fueron cambiando poco a poco.
Ruta de Mumbai a Nepal
Ahora estamos en el noreste de la India, pero antes de pasar por Nepal ésta fue la ruta que realizamos.
26 horas de pick-up en la India
Hay dos días que lo he pasado realmente mal en el viaje, uno fue cuando nos caímos en Turquía, que aunque fue una caída tonta es cierto que nos hicimos bastante daño en el momento y no teníamos claro si nos habíamos roto algo, y el otro día fue el segundo trayecto en pick-up hasta Delhi.
Tirados en el Himalaya
Una vez pasado Agra fuimos a Delhi, aunque estábamos tan quemados que lo único que queríamos era dirigirnos al norte donde nos habían dicho que todo era mucho más tranquilo. Aun así paramos en Delhi porque Javi seguía con un resfriado que no se quería curar (después me tocó a mí, jejeje). Estuvimos un par de días en un hotel descansando para reponer energías.
La India nos pone a prueba
En el post anterior comentábamos nuestra llegada a la India, un paseo para los sentidos que culminaba en la invitación del hotel la Green Olive para crear la buena impresión de los primeros diez días, pero desde ese momento nos esperaban un par de semanas en las que todo cambiaría.
Mumbai, Ellora y primeras impresiones en la India
Ya por fin en la India!!! Llegábamos con un montón de información e ideas preconcebidas: las enfermedades, la pobreza, la comida, la gente. Parecía que ya hubiésemos estado aquí antes de conocerla. Y si hay una frase que destaca sobre las demás es “La India la amas o la odias”. Así que con esa mezcla en la cabeza, aterrizamos en Mumbai. Esta vez, en lugar de entrar en el país poco a poco, llegábamos directos desde Teherán, sin tiempo de adaptación. Con ...
Encantos y desencantos del viaje
Como todo en la vida, ser viajero tiene cosas buenas y cosas malas. Cuando uno se lanza a este tipo de aventura, tiene que tener claro que hay que prescindir de muchas cosas que echará de menos.
Enviar la moto de Irán a la India en avión. Parte 2
Tras la primera parte en la que explicábamos cómo enviar la moto de Irán a la India, ahora vamos a explicar el siguiente paso que es recogerla en Bombay.
Enviar la moto de Irán a la India en avión. Parte 1
Por si alguien tiene que enviar la moto de Irán a la India en avión, vamos a intentar facilitar toda la información al respecto contando nuestra experiencia. Nosotros enviamos la moto de Teherán a Bombay en un avión comercial de Iran Air en agosto de 2014.
Información útil y curiosidades de Irán
Aquí exponemos algunas cosas que creemos que pueden ser de ayuda si viajas a Irán.
Nuestro paso por Irán
Una vez llegamos a Teherán estuvimos una semana atrapados mientras nos arreglaban la moto y buscábamos la forma de llevarla de Irán a la India. Así que la mayor parte de esa semana la pasamos entre visitas al taller y al aeropuerto. Dos puntos que tratamos en posts aparte porque son más peliagudos y tienen mucha información, sobre todo el de embarcar la moto en un avión. Por suerte Daniel y Annette nos ofrecieron su jardín para acampar mientras estuvi...
La reparación del alternador en Irán
Uno de nuestros miedos cuando estábamos en España era tener problemas mecánicos en Irán. A diferencia de otros países, allí directamente nuestra moto está prohibida, por lo tanto no existe un mercado con piezas de recambio, y peor aún, los mecánicos supuestamente no conocen este tipo de motos. Pero cuando llegamos a Teherán en pick-up, me presentaron a Sam, una celebridad local. Había sido piloto de motos y cuando se retiró pasó a ser mecánico durante m...
La llegada a Teherán
Tras tres días de ruta por el Kurdistán iraní ya estábamos de camino a Teherán. Nos quedaban por delante algo más de 5 horas siempre que no nos pillase mucho tapón.
Entrando en el Kurdistán iraní
Para cruzar la frontera de Irán habíamos quedado con otro viajero español en Van (una ciudad al este de Turquía). Este motero es Ángel que está viajando de Londres a Australia, pasando por Sevilla. Le conocimos gracias al grupo que habíamos formado para cruzar China, al final nosotros no pudimos seguir con los planes porque se nos iba mucho de presupuesto pero se mantuvo el contacto.
Recorrido de Turquía
Cuando entramos en Turquía el plan era llegar a Estambul, y de ahí tirar hacia el Este. No habíamos mirado nada. Un mes después debido a circunstancias del viaje por una parte y a recomendaciones de la gente del país por otra, éste es el recorrido que hicimos.
De Sur a Norte y vuelta al Sur
En Gaziantep acabamos gracias a un cúmulo de casualidades y contactos de internet. Nos dirigimos a esta ciudad al este de Turquía porque habíamos quedado con Emre, al que conocimos a través de Carlos Riquelme.
Los peajes
Llevo tiempo con ganas de escribir este post, porque al entrar en cada país siempre nos surgen dudas sobre cómo pagar y cruzar los diferentes peajes. En algunos países hay que pagar viñeta, en otros las motos no pagan nada, en otros la ley es ambigua… Así que aquí dejamos nuestra experiencia con los peajes de los diferentes países que hemos cruzado hasta ahora ;)
Atardeceres y amaneceres en Turquía
Atardecer en Beysehir Acabamos en Beysehir por casualidad. Estábamos de camino a la Capadocia y no queríamos hacer muchos kilómetros porque seguíamos con molestias tras la caída. Paramos en un camping al lado de un lago. Ahí estuvimos unos días disfrutando de las puestas de sol y de la compañía de una pareja turca. Está claro que no son necesarias las palabras para que la gente transmita buenas vibraciones y es que esta pareja no hablab...
Hacia el sur de Turquía
Nuestro siguiente destino era Izmir. Sertac había encontrado una tienda que tenía las ruedas que buscábamos y a mejor precio que en Estambul. Seguimos su consejo y fuimos para allá.
Estambul, sentimientos contradictorios
Estambul es el primer lugar que me ha generado sentimientos opuestos. Por un lado me ha encantado la ciudad con sus monumentos, su caos, etc. Y por otro lado nada más llegar me apeteció hacer las maletas e irme lo más lejos posible. Os explico el porqué de cada sentimiento. Cuando llegamos a un país, necesito un proceso de adaptación (poco a poco me va costando menos). Son unos días para poder observar a la gente y sus costumbres, e ir adaptándonos a e...
Bansko, osos y Rock
Fuimos a Bansko por recomendación de Georji (conocido en Rila) para visitar a un amigo suyo que tiene un bar de rock. Como siempre, encontrar alojamiento lleva su tiempo. Paseamos por toda la ciudad buscando un hotel barato. En uno de ellos Diana entró y apenas unos segundos después salió diciendo que la recepcionista decía “no” a todo. En Bulgaria el sí y el no se hacen con el movimiento de cabeza contrario al nuestro, lo cual requiere unas cuantas sit...
Rila, el pueblo amigo de España
Bulgaria ha sido uno de los países más especiales que hemos visitados y el que nos hizo adentrarnos en la parte más enriquecedora del viaje, la de comenzar a conocer gente. Al final la experiencia lo es todo, e interactuar con los habitantes de un sitio te permite profundizar mucho más en la realidad del país.
Dos días en Prizren
Llegamos a Prizren por la noche tras un día larguísimo en Albania. La ciudad tenía mucha más vida nocturna de lo esperado. Buscar alojamiento no siempre es fácil. Finalmente terminamos en un hotel bastante pequeño donde pudimos dejar la moto en el parking de abajo.
Y no visitamos Troya
En lo que llevamos de viaje nos hemos visto un poco condicionados por ‘lo que hay que visitar obligatoriamente’. Pero no ver Troya nos ha liberado. Hemos decidido que sea el comienzo de una nueva forma de enfocar el viaje sin tener que tachar cada rincón del mapa.
Cruzando Albania
Nuestra forma de preparar los países de los Balcanes no ha sido muy organizada. Antes de cruzar un país buscábamos un poco de información general y hacíamos la ruta. No por falta de interés, simplemente que a la hora de preparar el viaje estudiamos países que nos imponían más por tema de diferencia cultural como Irán y Pakistán (este último al final lo hemos quitado de la ruta) y el resto los fuimos dejando.
Eslovenia, Croacia y Montenegro
No hemos estado mucho tiempo en ninguno de los tres países, pero nos han aportado un montón de cosas. La parte norte de Eslovenia nos recordó a Suiza, pero más barata. Estuvimos en el parque nacional de Triglav donde nos impresionó el color del agua de los ríos y lagos. Como pasamos tres días, nos quedamos con un recuerdo fugaz de montañas, ríos, puentes y por suerte un tiempo inmejorable.
Pasta pomodoro, el jardín y una noche en Italia
De media estamos tardando una hora en encontrar alojamiento. Pero en Italia pasó el tiempo y seguíamos en lo alto de una montaña donde el único alojamiento era un albergue sin habitaciones libres porque se celebraba una feria agrícola a 100 metros. Sugerimos acampar al lado, pero nada, todo estaba ocupado y “camping is not a good idea”. Un guarda controlaba que no se acampase. Por tanto, mientras anochecía continuamos montaña abajo.
Camino a los Balcanes
Por fin en ruta!! Nuestra primera idea era pasar España, Francia e Italia, en menos de una semana, qué ingenuos… Deberíamos de conocernos y saber que no es nuestra dinámica jejeje.
Carnet de Passages en Douane (CPD)
Cuando comenzamos a hacer cálculos del presupuesto del viaje, no tuvimos en cuenta que para cruzar algunos países de Asia necesitábamos el Carnet de Passages (CPD). Este ‘pasaporte del vehículo’ es un documento de aduanas que sellan en la entrada y salida de los países que lo exigen para evitar el comercio o abandono de vehículos en los mismos. En otras páginas como la de sinewan o perromochilero está muy bien explicado. Pero aquí va nuestra experiencia.
Visados
Nosotros sólo hemos tramitado tres visados: Turquía, Irán e India. El resto los vamos a solicitar en las fronteras.
El alternador, los soldadores y la salida
Durante los últimos meses nos habíamos centrado en el papeleo, visados y diferentes asuntos del viaje. Pero la moto nos ha deparado alguna que otra sorpresa además de enseñarnos que las cosas rara vez salen como se planean; por lo menos a nosotros.
Los trámites
Las últimas semanas han sido un auténtico caos. Siempre hemos sido bastante desastre preparando las cosas. Nos esforzamos un montón en tener todo organizado pero no sé cómo lo hacemos que siempre se queda todo para el final. Lo bueno es que dentro de nuestro caos particular poco a poco van saliendo las cosas y al final eso es lo que importa, no? ;)
La visita de Perro Mochilero
Un viaje España - Tailandia no está nada mal, pero si además lo haces con tu perro, empieza a ser más especial. Y si para rematar te vas con tu Seat Toledo del 96, eso es la leche!! Pues esto es lo que Lauranne y Javier comenzaron el martes junto a Meko.
Sensaciones
Tres meses para la salida, quién lo diría!! Ya ha pasado un año desde que fijamos fecha. Desde hace mucho tiempo creo que es la primera vez que puedo decir que realmente he aprovechado un año al 100% y sé que el próximo voy aprovechar cada día :) Eso me encanta.
Comenzamos con las vacunas
Esta mañana hemos ido a un centro de medicina preventiva para comentar nuestra ruta y ver qué nos aconsejaban. Como imaginábamos, no sólo íbamos a hablar de la ruta, también tenían un arsenal preparado para nosotros.
Vídeo de dos semanas por Marruecos
Nos ha costado un poco hacernos a esto del vídeo, pero aquí quedan algunas tomas de la vuelta por Marruecos. Como referencia por si le vale a alguien, gastamos un total de 800 € con todo incluido: Gasolina, Ferry, alojamiento, comidas, etc. Pero en realidad sólo hemos desayunado y cenado con algún picoteo extra durante el día. Y para futuros viajes, creemos que podemos reducir bastante la cifra para las dos semanas si en lugar de ir tanto a hoteles, fr...
Joss el holandés
Llegamos por la tarde al camping de El Jadida y pasamos un buen rato buscando un trozo de césped donde acampar. El suelo escondía rocas y cemento, no había forma de clavar la tienda. De repente a lo lejos vimos llegar a alguien en moto. Diana y yo nos quedamos quietos, y se creó un cruce de miradas de varios segundos. En nuestra cabeza se mantenía la comparativa de densidades del suelo, así que el tipo del fondo tomó la delantera y agitó la mano. Nosotr...
La mariscada
No tengo muy claro cómo germinó la idea en mi cabeza, pero quería llegar a la costa para pegarme una mariscada épica. Llegamos a Essaouira una tarde buscando sitio para acampar. Un vigilante de un parking nos ofreció un apartamento, y tras algo más de una hora de búsqueda del camping y descubrir que era un recinto de cemento y piedras con baños con huellas de pisadas marrones, alquilamos la habitación. Pero para culminar el día de gastos a todo trapo, m...
Marrakech
Teníamos ganas de conocer Marrakech. Llegamos bastante desorientado y en mitad de un tráfico liderado por la ley del más fuerte, que básicamente era el que no miraba, el que confiaba en que el resto parase hasta su última consecuencia. Nosotros habíamos ganado soltura, pero no la suficiente como para adaptarnos a la circulación mientras buscábamos un hotel que leímos en un foro.
Cruzando el Atlas por la R307
Viajar sin una ruta fija está muy bien porque al no esperar nada, todo te sorprende. Pero también es cierto que nos saltamos muchos sitios. En concreto fuimos a las gargantas de Todra, y pocos kilómetros antes de llegar a una de las carreteras más famosas donde el 99% de los moteros que van a Marruecos se hace la foto, nos dimos la vuelta. Sin más, nos pareció que se repetía mucho el paisaje y dimos media vuelta. En cambio nos metimos por la R307, una c...
Las dunas
La imagen de marruecos no está completa si no se va a las dunas. Esto es así. Por tanto, aconsejados por diferente gente, nos dirigimos a Merzouga. Un poco antes de llegar nos metimos por pistas. El sentimiento de libertad es total, una superficie enorme con forma de patata frita ondulada que hacía sonar hasta la última pieza de la moto.
Sudores fríos en Azrou
Entre Chefchauen y Merzouga pasamos la noche en el Hotel Azrou. No sabemos dónde lo leímos, pero lo recomendaban con entusiasmo, así que allí fuimos. Eso sí, puede que lo recomendasen hace varios años.
Chefchauen, el amanecer azul
Moisés nos comentó que Chauen era un buen sitio para comenzar el viaje. Efectivamente, el azul de la ciudad nos encantó. En algún foro leímos el relato de una pareja que había madrugado para pasear por la ciudad, y posteriormente desayunaron zumo de naranja. Y en una explosión de originalidad, lo clavamos. Pero efectivamente captamos el encanto de las primeras horas del día.
La bienvenida de Moisés
Llegamos al puerto de Algeciras una hora antes de embarcar. A los pocos minutos llegó un motero marroquí llamado Moisés. La mirada le delataba, era un amigo, alguien de confianza, apetecía darle un abrazo. A veces pasa, la gente buena tiene ese don.
Preparando el viaje a Marruecos
Llevábamos tiempo con ganas de bajar a Marruecos. Pero no ha sido hasta octubre cuando hemos podido sacar medio mes de vacaciones. La preparación ha sido fácil: Actualizar pasaportes, carta verde del seguro, permiso de circulación internacional, y meter unas rutas en el GPS. En esto tardamos una semana, a la que añadimos una semana anterior para poner la moto a punto.
Pequeños y grandes cambios
Ya han pasado 5 meses desde que tomamos la decisión de hacer el viaje. Y la verdad es que la cosa sigue más o menos igual. Igual porque la ruta sigue siendo un quebradero de cabeza y mi situación laboral sigue igual de estancada. Pero a la par diferente porque hemos conseguido ahorrar algo, increible para lo justos que ibamos :)
Reunión semanal
Selecciono esta foto porque creo que nos retrata a la perfección. Sólo somos esas dos personas que ves ahí. En nuestro salón - comedor - cocina. Con fruta y bolsas, cada una perfectamente colocada en su sitio.
Venga, nos vamos!
Fue a mediados de febrero de 2013 cuando detonó la idea. Pero llevábamos tiempo con ganas de cortar con todo e iniciar una nueva etapa. No hay nada como sentarte delante de un papel en blanco y decidir qué vas a hacer con tu vida.